Español
La guerrilla gardening: las hortalizas invaden el asfalto - Mathilde Grenod, traducido por Fanny Lutaud | 29/07/2015
El impacto de la comida basura y la escasez de las leguminosas en las zonas urbanas acabaron con la paciencia de muchos ciudadanos del mundo. Desde hace ya unos años, los justicieros del huerto se han lanzado a una guerra despiadada contra los desastres dietéticos del siglo XXI, mediante la guerrilla gardening. El pasado 25 de mayo, en un parque del barrio de Köpenick, la policía de Berlín descubrió unas 700 plantas de cannabis cultivadas de manera ilegal. Estos cultivos silvestres (e ilegales...
6 países luchan por alcanzar la independencia energética - Jessica Robineau, traducido por Michaël Arlandis | 27/07/2015
Conscientes de los riesgos de una dependencia excesiva de las energías fósiles, algunos países iniciaron su transición energética desde hace unos años. El desarrollo de las energías renovables no se hace solamente en los países industrializados. Uruguay y otros países, que tienen importantes recursos naturales, aspiran a la independencia energética. Islandia, Etiopia, Noruega, Costa Rica, Brasil y Uruguay producen la mayor parte de su electricidad a partir de las fuentes de energías renovables....
Uruguay, hacia una independencia energética - Solweig Ogereau, traducido por Brenda Orozco | 26/07/2015
Si usamos continuamente como referencia a los países nórdicos como los más avanzados en ecología, hay uno que olvidamos de manera errónea. Uruguay, pequeño país de 3,4 millones de habitantes, se alimenta casi totalmente de energías renovables. Una mirada a este combate por la independencia energética. El objetivo que se propone Uruguay es alcanzar la independencia energética para el 2030. En 2012, la electricidad ya era principalmente de origen hidráulico (51,1%) – el agua se aprovecha...
Bélgica, la energía nuclear al rescate del invierno - Victor Béquignon, traducido por Brenda Orozco | 25/07/2015
Los reactores nucleares Doel 1 y Doel 2 deberían así poder funcionar hasta el 2025. En todo caso, ya se dio el primer paso ya que el 18 de junio, el Parlamento Federal belga votó a favor de la prolongación del periodo de vida de estos dos reactores. Con este proyecto de ley, Marie-Christine...
Unión Europea: la democracia a la deriva - Justine Rodier, traducido por Melina Arellano | 24/07/2015
Desde los inicios de la Unión Europea, pero más aún hoy en día por la crisis, la gran mayoría de los ciudadanos europeos se siente desamparada ante la comunidad. La democracia europea ha sido cuestionada una y otra vez y se han creado nuevos procedimientos para favorecer la intervención ciudadana en el espacio europeo. Falta de confianza evidente de la población europea, incomprensión, desconocimiento de sus instituciones… ¿Y si una nueva plataforma en línea pudiera reconciliar a Europa con sus...
Divide y vencerás: los alauitas y el régimen de Damas - Salomé Ietter, traducido por Fanny Lutaud | 23/07/2015
Mientras que el Estado Islámico ejecutó a 20 chiitas alauitas el 27 de mayo y que le líder en concurrencia del Frente Al Nusra invita a los alauitas a convertirse a la rama suní del Islam para asegurar su protección en la Siria del mañana, esta religión planteacuestiones diversas en dicho país . ¿Quiénes son los alauitas? ¿Se puede definir el régimen gobernante como “régimen alauita”? Según Bruno Paoli, investigador del Instituto Francés del Próximo Oriente, los alauitas representan 10 a 12% de...
Grexit: ¿hacia una salida del euro? - La rédaction, corresponsal del Journal International en Atenas, traducido por Carla Ortuño Güendell | 22/07/2015
Tras las manifestaciones de los funcionarios y sindicatos griegos la semana pasada, miles de personas se reunieron en la plaza Syntagma en Atenas para manifestar su apoyo a Alexis Tsipras. Dicha movilización, nacida en las redes sociales, hace un llamamiento a los Europeos para que sean mas solidarios y abandonen las medidas de austeridad. Análisis de un país en crisis. El tríptico “Stop austerity, support Greece, change Europe” que adorna la plaza del Parlamento, representa la esperanza de los...
Amnistía Internacional tiene a Brasil en el punto de mira - Laetitia Rossi, traducido por Fanny Lutaud | 22/07/2015
En febrero, Amnistía Internacional público su último informe sobre el estado de los Derechos Humanos en el mundo para el año 2014. Brasil destaca en particular: “se trata de uno de los lugares donde más se mata en el mundo, superando a territorios en guerra” afirma Atila Roque, director ejecutivo de la organización en Brasil. Brasil es conocido por su inseguridad desde hace ya tiempo, pero el balance del año 2014 es aún más preocupante: aumento en el número de homicidios, numerosos muertos...
Camboya: entendiendo la sociedad post-Jemeres rojos - Octavie Maurel, traducido por Brenda Orozco | 21/07/2015
Después de cuarenta años del genocidio de los Jemeres rojos, a los camboyanos les cuesta imaginarse su futuro. Cuatro años fueron suficientes para el régimen de la Kampuchea Democrática para erradicar más del 20% de la población camboyana. Hoy, el 65% de los camboyanos tiene menos de 30 años. Este pueblo que se caracteriza por su juventud, quiere ser más consciente de la situación y ansía prosperidad. Sin embargo, la estabilidad de su futuro es cuestionada por la compleja y profunda relación...
Ser una mujer en Nepal, un combate cotidiano - La rédaction, traducido por Romane Parnet | 20/07/2015
Los recientes eventos en Nepal pusieron en relieve la pobreza del Estado y de su población. Lejos del imaginario colectivo occidental de paraíso de los senderistas y de los hippies, Nepal revela sus brechas. Aunque se conozca la dureza de la vida, pocas personas se interesan por las condiciones de las mujeres, siempre sin derechos ni consideración. Análisis de sus condiciones de vida. La sociedad nepalesa contemporánea está anclada en sus concepciones patriarcales de la relación hombre-mujer....
© Le Journal International 2008 - 2016⎪designed by Le Journal International