Español
Femen Canada: Las mujeres y sus cuerpos, un derecho, un combate - Laurine Benjebria, traducido por Melina Arellano | 18/07/2015
El grupo “sextremista” Femen se instaló en Quebec hace tres años. Desde entonces, en cada una de sus acciones las militantes acusan al país de humillar el derecho de las mujeres. La lucha de Femen, en Canadá como en otros países del mundo, tiene en la mira al patriarcado, la religión y la explotación del cuerpo de la mujer, los cuales inducen la muerte de miles de mujeres cada año, incluso en Occidente. Nos reunimos con Neda Topaloski, activista de Femen-Canadá desde hace año y medio. Femen, el...
Grupos armados colombianos: entre protección e intimidación - Florence Tiffou, traducido por Brenda Orozco | 17/07/2015
Las empresas mineras y petroleras son actores principales en el conflicto colombiano. Se unen a diversos grupos armados con el fin de procurar la protección de sus intereses económicos, en detrimento del respeto de los derechos humanos en el proceso. Después de más de 60 años de guerra, el resumen del conflicto colombiano se vuelve alarmante. 218 000 muertos, 5,7 millones de desplazados, 25 000 personas desaparecidas, 1982 masacres y cerca de 490 000 mujeres víctimas de abuso sexual. Como era...
Colombia: 22 generales acusados de masacres a civiles - Josselin Noble, traducido por Brenda Orozco | 16/07/2015
El pasado 12 de abril, el procurador general colombiano anunció haber abierto una encuesta sobre la responsabilidad de 22 generales del ejército en una larga campaña de ejecuciones extrajudiciales. Este caso, mejor conocido como el escándalo de los “falsos positivos”, se refiere al asesinato de al menos 4 300 civiles por las fuerzas armadas colombianas. ¿Acaso una esperanza de justicia se dibuja finalmente para los familiares de las víctimas? Después de haber recibido y escuchado a varios...
Una exposición a favor de la rehabilitación de la esvástica - Marion Bonnot, traducido por Melina Arellano | 15/07/2015
Del 11 de julio al 28 de agosto tendrá lugar en la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, la exposición artística “Una línea d’amore” organizada por el artista tatuador Little Swastika, la cual podría sorprender a más de uno. Se presentarán, entre otras cosas, las esvásticas mejor conocidas en Europa como el símbolo del Tercer Reich nazi. ¿Acaso Little Swastika es un simpatizante del neo nazismo, o está intentando desacralizar este símbolo antiguo cargado de sentido? Más explicaciones a...
Lindo-a, mi amor: la cultura Kawaii en Taiwán - Zoé Piazza, corresponsal en Taiwán, traducido por Romane Parnet | 10/07/2015
Objeto de curiosidad y de incomprensión para los occidentales, el entusiasmo por el Kawaii en Taiwán es un fenómeno masivo que afecta todas las esferas de la sociedad, en particular a jóvenes mujeres. Sexismo disfrazado, culto de la juventud o rechazo de envejecer, ¿cuáles son las realidades sociales que esconde este fenómeno? Descodificación. El Kawaii se encuentra en todas partes. En Taipéi, basta pasar por las calles de Ximen o del mercado de noche de Shilin para convencerse: las tiendas que...
Vuelta al mundo por los estados no reconocidos por la ONU - Marine Mulcey, traducido por Romane Parnet | 09/07/2015
Hoy por hoy, la ONU cuenta con 193 estados miembros de los 197 que reconoce. El Vaticano y el Estado de Palestina solamente son miembros observadores, mientras que las islas Cook y Niue no son Estados miembros porque están en libre asociación con Nueva Zelanda. Otras entidades también aspiran a ser reconocidas como estados de pleno derecho. ¿De cuales se trata? ¿Cuáles son los retos de un tal reconocimiento? Según la ONU, “El reconocimiento de un nuevo Estado o Gobierno es un acto...
Un templo universal de todas les religiones en Kazan - Marie Pothin, traducido por Fanny Lutaud | 08/07/2015
Desde el año 1994, a orillas del Volga en Rusia, un lugar extraordinario intenta que se reúnan y se encuentren las grandes religiones de nuestro tiempo. Uniéndose al rico patrimonio arquitectónico de Kazan, este “templo universal” es el proyecto del artista visionario Ildar Khanov, un pintor-escultor monumentalista originario de la ciudad. La ciudad de Kazan se fundó alrededor del año 1 000 y es una de las metrópolis más antiguas de Europa del Este, después de Praga y Kiev. Kazan es la capital...
Transidentidad y fotografía, encuentro con Yannick Fornacciari - Laurine Benjebria, traducido por Lisa d’Alfonso | 07/07/2015
Yannick Fornacciari es un fotógrafo joven, que forma parte de la nueva generación de Montreal. Sus obras son comprometidas y siempre incitan a la reflexión: entre otras cosas, expuso con Jeanne Beker como guardiana para “Politics of Fashion / Fashion of Politics”. Le Journal International se reunió con este joven fotógrafo montrealés con el fin de descubrir en exclusiva su nueva serie de fotografías sobre la transidentidad. Según el código civil quebequense, la transidentidad sólo se le...
La slackline: una práctica en movimiento - Romain Didier, traducido por Aino Lehtonen | 06/07/2015
En la playa, en un parque o en plena calle quizás, se le ha presentado la ocasión de ver gente practicando la slackline. Esta actividad consiste en cruzar una cinta ajustando los movimientos de su cuerpo para mantenerse en equilibrio sobre la cinta. La Slackline, un deporte originalmente poco practicado, se ha difundido durante estos últimos años - hasta tal punto que hoy se puede obtener una "slack" en cualquier tienda de deportes. Aunque es asimilada al funambulismo, la slackline se distingue...
Cincinnati Slim: Blue note from Cincinnati - Nathan Lautier, traducido por Melina Arellano | 05/07/2015
Originario de Ohio, Cincinnati Slim lleva unos treinta años de carrera durante los cuales ha recorrido los Estados Unidos. Hoy en día, éste artista hace vibrar a los franceses que aman el blues, pues él no canta el blues, lo vive. Entrevista con este artista sin igual. Le Journal International: Hola Cincinnati Slim, gracias por haber aceptado esta entrevista. Para empezar, ¿ podrías presentarte? Cincinnati Slim: Soy estadunidense y músico profesional desde hace veinte años. Empecé a tocar...
© Le Journal International 2008 - 2016⎪designed by Le Journal International